7 septiembre 2004
Volumen 6 / NĆŗmero 29
Estimado Amigo:
Ha aparecido un estudio nuevo que indica que el anticonceptivo inyectable Depo Provera puede triplicar el riesgo de contraer una enfermedad de trasmisión sexual (ETS).Ā Inmediatamente una pregunta se nos viene a la cabeza: cuando Occidente envió 10 millones de dosis de Depo Provera para Ćfrica y otros paĆses pobres, Āæno habrĆ” facilitado la propagación del SIDA y otras ETS?
PRI dice que sĆ..
Steven W. Mosher
Presidente
Informe de los Medios de Comunicación: Depo Provera es peligrosa para su salud.
El titular puede impactarnos aunque las noticias no son nuevas.
USA Today: “Los anticonceptivos estĆ”n asociados a un alto riesgo de contraer ETS”1
MSNBC/Reuters: “Los anticonceptivos pueden triplicar el riesgo de ETS;Ā Un estudio constata: Depo Provera incrementa casos de clamidia y gonorrea”2
WebMD: “Depo Provera puede incrementar el riesgo de contraer una ETS: Anticonceptivo inyectable asociado a un riesgo mĆ”s alto de adquirir clamidia y gonorrea*.3
Las historias estĆ”n basadas en un estudio publicado en Setiembre en la *Revista de la Asociación Americana de Enfermedades de Trasmisión Sexual “4,
reportado en notas de prensa remitidas por Salud y Familia Internacional,5 y el Instituto Nacional de Salud (INS). Según el INS el estudio encontró que:
“El anticonceptivo inyectable de depósito, acetato de medroxyprogesterona (DMPA), parece incrementar el riesgo de la mujer de contraer infecciones de clamidia y gonorrea por trasmisión sexual en aproximadamente 3 veces cuando las comparamos con mujeres que no estĆ”n usando un anticonceptivo hormonal, de acuerdo a un estudio hecho conjuntamente entre el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (INSIDH), el INS y la Oficina de Población y Salud Reproductiva de USAID*.6
Depo-Provera es la marca comercial con el que se vende la DMPA. Inyectada en el brazo o en la nalga, cuatro veces al año, la droga trabaja inhibiendo la ovulación y cuando la ovulación y la concepción ocurren, impiden la implantación.
ĀæPor quĆ© Depo-Provera aumenta el riesgo de ETS?Ā “El estudio no pudo identificar las causas por la cuales DMPA pudiera incrementar el riesgo de clamidia o infección por gonococos,”7 segĆŗnĀ Joanne Luoto, M.D., Miembro del ĆĀ rea de Anticoncepción y Salud Reproductiva de INSIDH.
Pero de seguro esto no es un misterio. Desde hace tiempo se sospecha que el uso de anticonceptivos de solamente progesterona, Norplant y Depo-Provera, y varios tipos de pĆldoras anticonceptivas, incrementan el riesgo de contraer una ETS, incluyendo el mortal virus del SIDA. Un estudio del aƱo 1996 dirigido por investigadores del Centro de Investigación en SIDA Aaron Diamond en New York y financiado por la Organización Mundial de la Salud encontró una alta tasa de infección entre las monas a las que se les aplicó implantes de progesterona subdĆ©rmicos.Ā El estudio tambiĆ©n reveló que el epitelio vaginal – el recubrimiento de la vagina – de las monas que tenĆan implantes estaban significativamente reducidos
. El estudio de Aaron Diamond confirma que la presencia de progesterona adelgaza a pared vaginal, haciĆ©ndola mĆ”s vulnerable al roce y a la infección por ETS o SIDAĀ durante el acto sexual. Esta nueva investigación ofrece nuevas luces sobre las implicancias de una epidemia de SIDA en Ćfrica y el rol de los anticonceptivos en Ć©sta. Los responsables de los programas de ayuda al exterior de USA estarĆan dispuestos a comer vidrio antes que admitirlo, pero es evidente que esos programas de planificación familiar han colaborado a la propagación del virus del SIDA.
Desde el periodo 1994-2000, USAID ha entregado 41,967,200 unidades de Depo-Provera en los paĆses pobres, a un costo que sobrepasa los $40 millones de dólares.8 Otro proveedor de Depo-Provera es UNFPA, que se precia de ser el mĆ”s grande proveedor de anticonceptivos en el mundo. En los noventa, cuando recibĆa fondos del gobierno de Clinton,Ā UNFPA despachabaĀ 20 millones de dosis de Depo-Provera al aƱo.9
La mayor parte de estos envĆos estaba y estĆ” dirigido a Ćfrica. Depo-Provera es el mayor componente de los programas de planificación familiar con fondos del exterior en Ćfrica. USAID envĆa mĆ”s unidades de Depo-Provera a Ćfrica (a paĆses como Mozambique, Tanzania y Nigeria) que a cualquier otra parte del mundo. Aunque UNFPA es menos transparente acerca del destino de sus envĆos de anticonceptivos, de hecho admiten que gastan mĆ”s dinero en sus programas para Ćfrica que en cualquier otro lugar. Una vez ya colocada en Ćfrica, la Depo-Provera es entregada bajo esquemas de mercadeo social
a cualquier mujer que esté dispuesta a aplicÔrsela. De acuerdo a estos esquemas, se espera que las mujeres se inyecten la droga ellas mismas, y no se les da atención o consulta médica en absoluto.
¿CuÔl es el balance final de esta historia? Mientras que la epidemia de HIV/SIDA en Africa se propaga sin control, USA ha estado promoviendo y distribuyendo imprudentemente drogas que hacen mÔs vulnerables a las mujeres al mortal virus. Es decir, hemos estado echando gasolina sobre el fuego. OjalÔ Dios nos perdone.
Notas
1. USA Today; 8/22/04
2. MSNBC/Reuters; 8/23/04
3. WebMD ;
4. The Journal of the American Sexually Transmitted Disease Association ,
Setiembre 2004.
5. Family Health International; “Depo Provera Appears to Increase Risk for
Chlamydial and Gonococcal Infections;” 8/23/04
6. NIH Press Release; ” Depo Provera Appears to Increase Risk for
Chlamydial and Gonococcal Infections ”
7. ibid.
8. Las cifras son de la Base de Datos del Population, Health and Nutrition Projects (PPD), . PPD es un sistema computarizado con información de base del Proyecto de Información en Población, Salud y Nutrición en nombre del Centro de Población, salud y Nutrición de USAID. Vea también PRI Review, January-February 2003, 13(1), 5.
9.”La Nueva Era de los Inyectables,” Population Reports, 23(2), Agosto 1995. Como la mayorĆa de agencias de Naciones Unidas, UNFPA es extremadamente reservado acerca de u operaciones. SegĆŗn Population Reports, DMPA (Depo-Provera, Megastron) representa tres cuartas partes de los envĆos de inyectables de UNFPA, yĀ NET EN (otro anticonceptivo inyectable) la cuarta parte restante. De esa manera en 1994 UNFPA envĆo suficiente inyectables para cerca de 4.6 millones de aƱos-mujer de uso. Los despachos de DMPA
hechos por International Planned Parenthood Federation (IPPF) se incrementaron de 336,000 dosis en 1991 a 735,000 en 1994. Los despachos de NET EN se incrementaron de 305,000 en 1991 a 438,000 en 1994. No estÔ claro si UNFPA, International Planned Parenthood Federation (IPPF), u otros proveedores enviaron dosis unitarias, con igual número de jeringas y agujas, o si algunas veces entregaron a los consumidores finales una presentación multidosis, con el riesgo asociado de contaminación y contagio de SIDA por la reutilización de jeringas.





